jueves, 19 de mayo de 2011

VALLENATO


 Vallenato, es el gentilicio empleado para las personas nacidas en el extenso valle del cacique Upar, no exactamente en la “Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar” nombre inicial que se le dio a Valledupar y que se fue resumiendo hasta llegar a una sola palabra por la tendencia de abreviar los nombres, luego entonces vallenato significa nato del valle, es decir que le podemos decir vallenato a alguien nacido en otra ciudad o población que haga parte del amplio y fértil valle del cacique upar, verbigracia a los guajiros, mientras que a los nacidos en “Valledupar” se les debe llamar valduparenses, gentilicio originalmente dado a ellos.

Con este mismo nombre se bautizó el folclor nacido allí, pero el vallenato como folclor es el género, por tanto mucho más amplio que la música vallenata que es la especie, pues él contiene mitos, leyendas, danzas y por supuesto la música.


La música
VALLENATA se interpreta originalmente con Caja, Guacharaca y Acordeón, pero no todo el tiempo fue así, antes se interpretó con guitarra acústica y mucho antes con la flauta de caña de millo o carrizo, a la que se sumó la caja y la guacharaca. No todo lo que se toca con la trilogía mencionada se le puede llamar música vallenata, se requieren otros ingredientes, de los que hablaremos en otra entrega
Vallenato, es el gentilicio empleado para las personas nacidas en el extenso valle del cacique Upar, no exactamente en la “Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar” nombre inicial que se le dio a Valledupar y que se fue resumiendo hasta llegar a una sola palabra por la tendencia de abreviar los nombres, luego entonces vallenato significa nato del valle, es decir que le podemos decir vallenato a alguien nacido en otra ciudad o población que haga parte del amplio y fértil valle del cacique upar, verbigracia a los guajiros, mientras que a los nacidos en “Valledupar” se les debe llamar valduparenses, gentilicio originalmente dado a ellos.

Con este mismo nombre se bautizó el folclor nacido allí, pero el vallenato como folclor es el género, por tanto mucho más amplio que la música vallenata que es la especie, pues él contiene mitos, leyendas, danzas y por supuesto la música.

La música
VALLENATA se interpreta originalmente con Caja, Guacharaca y Acordeón, pero no todo el tiempo fue así, antes se interpretó con guitarra acústica y mucho antes con la flauta de caña de millo o carrizo, a la que se sumó la caja y la guacharaca. No todo lo que se toca con la trilogía mencionada se le puede llamar música vallenata, se requieren otros ingredientes, de los que hablaremos en otra entrega

2 comentarios:

  1. El ballenato es uno de los mejores géneros de la música me gustó mucho

    ResponderEliminar
  2. excelente publicación,es necesario e importante dar a conocer los distintos géneros musicales puesto que todos y cada uno de nosotros nos inclinamos por distintos artistas y composiciones.

    ResponderEliminar