jueves, 19 de mayo de 2011
Rock and roll
Rock and roll, rocanrol, rock n' roll[1] es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense (rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante más influyente Elvis Presley, su guitarrista más influyente Chuck Berry y sus bandas más influyentes, Eddie Cochran y Bill Haley and The Comets.
La expresión venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizar la expresión "rock and roll" para describir ese estilo.
El vocablo "rock" deriva del término rock and roll y hoy día conserva dos significados según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50"[2] (que corresponde con la definición de rock and roll[3] ) y cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll,[2] (que sería la definición del género contemporáneo música rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, independientemente en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll".
Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española en su vigésima segunda edición reconoce el término rock and roll como voz inglesa a modo de anglicismo,[3] en el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando rocanrol como término en español derivado del inglés.[1
Rock and roll
Rock and roll, rocanrol, rock n' roll[1] es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense (rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante más influyente Elvis Presley, su guitarrista más influyente Chuck Berry y sus bandas más influyentes, Eddie Cochran y Bill Haley and The Comets.
La expresión venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizar la expresión "rock and roll" para describir ese estilo.
El vocablo "rock" deriva del término rock and roll y hoy día conserva dos significados según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50"[2] (que corresponde con la definición de rock and roll[3] ) y cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll,[2] (que sería la definición del género contemporáneo música rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, independientemente en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll".
Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española en su vigésima segunda edición reconoce el término rock and roll como voz inglesa a modo de anglicismo,[3] en el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando rocanrol como término en español derivado del inglés.[1
VALLENATO
Vallenato, es el gentilicio empleado para las personas nacidas en el extenso valle del cacique Upar, no exactamente en la “Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar” nombre inicial que se le dio a Valledupar y que se fue resumiendo hasta llegar a una sola palabra por la tendencia de abreviar los nombres, luego entonces vallenato significa nato del valle, es decir que le podemos decir vallenato a alguien nacido en otra ciudad o población que haga parte del amplio y fértil valle del cacique upar, verbigracia a los guajiros, mientras que a los nacidos en “Valledupar” se les debe llamar valduparenses, gentilicio originalmente dado a ellos.
Con este mismo nombre se bautizó el folclor nacido allí, pero el vallenato como folclor es el género, por tanto mucho más amplio que la música vallenata que es la especie, pues él contiene mitos, leyendas, danzas y por supuesto la música.
La música VALLENATA se interpreta originalmente con Caja, Guacharaca y Acordeón, pero no todo el tiempo fue así, antes se interpretó con guitarra acústica y mucho antes con la flauta de caña de millo o carrizo, a la que se sumó la caja y la guacharaca. No todo lo que se toca con la trilogía mencionada se le puede llamar música vallenata, se requieren otros ingredientes, de los que hablaremos en otra entrega
Con este mismo nombre se bautizó el folclor nacido allí, pero el vallenato como folclor es el género, por tanto mucho más amplio que la música vallenata que es la especie, pues él contiene mitos, leyendas, danzas y por supuesto la música.
La música VALLENATA se interpreta originalmente con Caja, Guacharaca y Acordeón, pero no todo el tiempo fue así, antes se interpretó con guitarra acústica y mucho antes con la flauta de caña de millo o carrizo, a la que se sumó la caja y la guacharaca. No todo lo que se toca con la trilogía mencionada se le puede llamar música vallenata, se requieren otros ingredientes, de los que hablaremos en otra entrega

Con este mismo nombre se bautizó el folclor nacido allí, pero el vallenato como folclor es el género, por tanto mucho más amplio que la música vallenata que es la especie, pues él contiene mitos, leyendas, danzas y por supuesto la música.
La música VALLENATA se interpreta originalmente con Caja, Guacharaca y Acordeón, pero no todo el tiempo fue así, antes se interpretó con guitarra acústica y mucho antes con la flauta de caña de millo o carrizo, a la que se sumó la caja y la guacharaca. No todo lo que se toca con la trilogía mencionada se le puede llamar música vallenata, se requieren otros ingredientes, de los que hablaremos en otra entrega
Suscribirse a:
Entradas (Atom)